
Sin registro de casos nuevos de dengue en Oaxaca: SSO
Por Monica Castañeda Sánchez miércoles, 26 de marzo de 2025 | 07:43:00 p. m.
<p>Sin registro de casos nuevos de dengue en Oaxaca: SSO</p><p><br></p><p>•El trabajo coordinado del sector salud y la participación de la población en las estrategias, ha permitido disminuir el número de casos, en comparación con el año pasado</p><p><br></p><p>•A la semana epidemiológica número 12, no se registran casos nuevos en la entidad</p><p><br></p><p>Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de marzo de 2025.- El trabajo coordinado entre el sector salud y la activa participación de la población han permitido disminuir notablemente el número de casos de dengue en comparación con el año pasado; ya que a la semana epidemiológica número 12 del reporte de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), no se registraron casos nuevos en la entidad.</p><p><br></p><p>Derivado de la oportuna intervención del personal especializado en control de vectores en las seis Jurisdicciones Sanitarias, así como de personal médico, enfermeras y diversos programas de Prevención y Promoción de la Salud, Regulación y Fomento Sanitario y Atención Médica, se ha logrado contener la propagación de la enfermedad.</p><p><br></p><p>Por lo que actualmente se continúa con 14 casos acumulados en lo que va del año en la entidad, sin defunciones, lo que posiciona a Oaxaca en el lugar número 23 a nivel nacional, con una tasa de incidencia del 0.33 por ciento.</p><p><br></p><p>De acuerdo con la clasificación clínica, de los casos registrados, siete corresponden a Dengue No Grave (DNG), seis a Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y uno a Dengue Grave (DG). Por Jurisdicción Sanitaria, tanto Valles Centrales como Tuxtepec registraron cuatro casos cada uno; seguidos por el Istmo y la Costa con tres casos respectivamente, mientras que en la Mixteca y Sierra no se reportaron casos.</p><p><br></p><p>Ante este escenario, SSO hace un llamado a la población para no relajar las medidas de prevención y continuar intensificando las actividades de “patio y vivienda limpia”, debido a que la humedad provocada por las lluvias intermitentes y el incremento de la temperatura que se han reportado en la entidad, favorecen la reproducción del mosquito transmisor del dengue. </p><p><br></p><p>Por ello, la dependencia exhorta a la ciudadanía a participar activamente en las jornadas de Eliminación de Criaderos que realizan los municipios y agencias, recordando que “el zancudo habita en las viviendas, tan solo una corcholata es un criadero potencial del vector”.</p>